La Logística

La logística es definida por el Diccionario de la lengua española, publicado por la Real Academia Española (RAE), como el «conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución». En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información.

Se puede decir que la logística es el nexo entre la producción y el mercado; el principal propósito de la logística es facilitarle al usuario el producto que busca, en los momentos precisos y en las cantidades que reclaman, todo ello haciéndoselo llegar al punto de venta y con el menor coste posible. El objetivo de un logístico es la reducción de costos y optimización de tiempos de entrega a los clientes.
Pasos de la logística
Para cumplir el objetivo de llegar al consumidor final la logística debe atravesar por varias fases:
- Procesar pedido: recepción de una orden de compra o re-compra.
- Utilización de los materiales: los diferentes medios que se emplean para transportar los productos dentro de una fabrica o almacén, así como a los puntos venta.
- Embalaje: un adecuado embalaje facilita que el producto llegue a destino en las mejores condiciones posibles y lo conservan durante más tiempo en perfecto estado. A veces cuando la mercadería llega en mal estado, el consumidor final no lo recepciona y esto genera un costo adicional.
- Transporte: hay que definir las distintas vías de transporte que se utilizarán en la distribución (medios terrestres, barcos, avión) para su traslado, además de las rutas que deben seguir para que el gasto no se dispare.
- Almacenamiento: el lugar donde se guarden los artículos debe ser acorde al tipo de producto y a sus dimensiones. Esto dependerá de los términos que se establezcan con el cliente; la mayoría opta para que el proveedor almacene la mercadería y lo entregue cuando se requiera reposición de stock y/o tengan activaciones o lanzamientos de campañas.
- Gestión de stock: decidir la cantidad de artículos que el vendedor debe tener disponibles para ofrecérselos al cliente. Es necesario realizar una proyección de ventas que te permita saberlo.
- Servicios al cliente: hacer todo lo posible para que el consumidor pueda comprar los productos con la mayor facilidad posible. La post-venta es muy importante; de esta forma el cliente sentirá que es valioso y que cuenta con un apoyo externo.
El coste de la logística varía en función del producto y del país en el que estemos. Por lo general oscila entre el 5 y el 10%.

En el Perú existen pequeños y grandes operadores logísticos que ofrecen un servicio completo e integro; esto a consecuencia del crecimiento comercial dentro y fuera del país, por lo cual será necesario personas capacitadas, alta tecnología, cobertura geográfica, innovación y especialización.
La logística es UNA, el rubro puede ser muy diferente a otro pero es solo cuestión de alinear conceptos y requisitos necesarios para una buena gestión. Así como la administración, la logística es prescindible en toda empresa.